Meso-américa es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. No debe confundirse con la región mesoamericana, concepto acuñado para denominar una región geoeconómica por organizaciones internacionales tales como la OCDE1. Meso-américa es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul Kirchhoffdefinió como el complejo mesoamericano.2 La definición de lo que se acepta como mesoamericano es objeto de discusión entre los estudiosos de esta civilización; sin embargo, con frecuencia se menciona en el inventario la base agrícola de la economía, el cultivo del maíz, el uso de dos calendarios (ritual de 260 días y civil de 365), los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas, la tecnología lítica y la ausencia demetalurgia, entre otros. En su momento, la definición del complejo mesoamericano sirvió para distinguir a los pueblos mesoamericanos de sus vecinos del norte y el sur.
El desarrollo de Mesoamérica se extendió por varios siglos. Los especialistas discuten sobre la época que puede considerarse el "inicio" de la civilización mesoamericana. De acuerdo con algunas posturas, el hito inicial consiste en el desarrollo de la alfarería. Otros consideran que el primer complejo mesoamericano se desarrolla entre los siglos XV y XII a. C., período contemporáneo a lacultura Olmeca. A lo largo de su historia, los pueblos mesoamericanos construyeron una civilización cuyas expresiones hablan de elementos compartidos por varios pueblos y rasgos que los distinguen entre sí. En la medida que avanzó el proceso civilizatorio, algunos rasgos se homogeneizaron por el contacto interétnico y otros adquirieron especificidad en ciertos contextos. Este proceso fue continuo y perduró hasta la colonización española. Algunos autores emplean indistintamente los nombresnahuas para describir objetos y conceptos originales de Meso-américa,3 y otros destacan las diferencias entre los pueblos de la región.4
La mayor parte de los pueblos mesoamericanos hablaron lenguas pertenecientes a las siguientes familias lingüísticas: otomangueana, mayance, mixe-zoqueana, totonacana y uto-azteca. Otras lenguas están aisladas o no pudieron ser clasificadas porque desaparecieron en el proceso de castellanización que comenzó con la colonización española y continua hasta la fecha. Este mosaico de lenguas y etnias estuvo presente durante la época prehispánica y tiene su correlato en las numerosas culturas indígenas que se desarrollaron en diversas zonas y tiempos de Mesoamérica, entre las cuales las más estudiadas han sido la mexica, la maya, la teotihuacana, la zapoteca, lamixteca, la olmeca o la tarasca. A pesar de la concentración de estudios que se han dado en el caso de esas importantes culturas, Mesoamérica fue escenario de muchos pueblos, algunos de los cuales han apenas comenzado a ser investigados a partir de excavaciones recientes.
no seas mamon!!!
ResponderEliminarNo seas mamona ×2
ResponderEliminarestupidos pendejos
ResponderEliminarAqui está o Sr. Benjamin, detalhes de contato do email, lfdsloans@outlook.com. / Ou Whatsapp 1 989-394-3740 que me ajudou com um empréstimo de 90.000,00 Euros para iniciar meu negócio e estou muito agradecido, foi muito difícil para mim aqui tentar abrir caminho como mãe solteira as coisas não foram fáceis Comigo, mas com a ajuda do Sr. Benjamin, coloque um sorriso no meu rosto enquanto vejo meus negócios se fortalecendo e se expandindo também. Eu sei que você pode se surpreender por eu colocar coisas como essa aqui, mas eu realmente tenho que expressar minha gratidão para quem procura ajuda financeira ou passando por dificuldades com os negócios lá ou deseja iniciar o projeto de negócios, pode cuidar disso e ter esperança de sair da dificuldade ... Obrigado.
ResponderEliminar